Si estás por emprender un nuevo negocio o quieres regular tu pyme, seguramente te preguntaste cuáles son los pasos para iniciar actividades en el Servicio Impuesto Internos (SII), por ello en Feliz Group te ayudaremos a entender todo.
¿Persona jurídica o natural?
Una de las decisiones importante que debes tomar es determinar el tipo de constitución legal que elegirás para tu empresa, es decir cuál será su forma de administración y la manera que tendrá de tributar. Para ello debes entender cuál es la diferencia entre persona natural y jurídica y cuál te conviene más para el tipo de emprendimiento que tienes y la proyección de él.
Diferencias entre personas natural y jurídica:
Una Persona Natural se debe entender como una persona física o seres humanos que se hacen responsable de las daciones dentro de su empresa:
- La persona natural ejerce todos los derechos y obligaciones de la empresa, ya que esta está a su nombre.
- Es responsable de las deudas y obligaciones de la empresa.
- Funciona con el RUT de la persona y no con Rut de empresa.
- Es creada por una persona.
- No requiere demostración de capital mínimo para empezar su empresa.
- Puede funcionar como: Empresa Individual o Microempresa familiar.
Por su parte las Personas Jurídicas corresponder a una ficción legal, por ello tienen un funcionamiento diferente al de una persona natural:
- La empresa asume los derechos y obligaciones.
- Las deudas se limitan a los bienes que tenga la empresa.
- Cuenta con Rut propio, ósea un RUT de empresa que se debe tramitar.
- Puede ser formada por 1 o más personas, tanto jurídicas como naturales.
- Requiere de un capital mínimo para su constitución.
- Puede funcionar como diferentes sociedades: Anónima, Responsabilidad Limitada, entre varias otras.
Requisitos para su constitución legal:
Para crear tu empresa bajo Persona Natural o Jurídica debes tener claro que requisitos debe cumplir cada una. Ambas son muy diferentes y tienen proyecciones a futuro de maneras diversas:
Persona Natural:
Para formar una empresa como Persona Natural solo debes contar con tu cédula de identidad. Si esta será una empresa tipo Microempresa Familiar, debe contar con ciertos requisitos:
- Que la actividad que ejerzas se lleve a cabo en la casa que vives, ya sea esta propia, arrendada o cedida.
- En ella no pueden trabajar más de 5 personas ajenas a la familia (entiéndase como familia a personas con quien se comparte un vínculo legal comprobable).
- Que el capital inicial no exceda las mil UF (no se considera el valor de la casa o el arriendo de esta).
Personas Jurídicas:
- Escritura legal de constitución.
- Publicación del extracto de la escritura en el Diario Oficial.
- Inscripción en el Registro de Comercio.
*En caso de no cumplir con alguno de esos requisitos, tu empresa será considerada sociedad de hecho, esto significa que no podrás actual bajo ninguna razón social independiente de los socios que la crearon*.
Recuerda que la semana pasada te dejamos el blog de "Como funcionan las 50 transferencias", por si gustas ir a leerlo y entender como podrías afectar a tu PYME.